El arrendamiento de vivienda es algo con lo que debemos tener cuidado, no importa si eres quien cede o recibe la propiedad, es vital que conozcas las leyes y la importancia de este contrato.
Si te interesa saber más sobre este tema te invito a seguir leyendo este artículo hasta el final.
¿Qué es el arrendamiento?
Mediante el arrendamiento un propietario entrega su posesión de manera temporal. Este limita su derecho de propiedad y aunque continúe siendo el propietario titular del bien arrendado, no podrá utilizar su propiedad, ya que es el arrendatario quien tiene el derecho de la propiedad.
Por eso es fundamental completar esta operación mediante los derechos legales, que son los que recaen sobre una cosa y no directamente sobre los individuos. En ocasiones el arrendador no suele ser el propietario del bien alquilado, sino un administrador.
La importancia de este contrato
Es fundamental asegurarse de que se esté utilizando un buen contrato de arrendamiento. Las cláusulas del contrato son las que determinarán el sobrevenir de la operación, de modo que este contrato funciona como garantía para ambos.
A menudo se generan controversias por la interpretación del contrato de alquiler de servicio o de vivienda que terminan en manos de los tribunales, por ende es necesario contratar un abogado que redacte o revise el texto.
¿Quién interviene en el arrendamiento de viviendas?
Los que intervienen en este contrato de arrendamiento son el arrendador y el arrendatario, para resumir. Estas personas se identifican con quien consiente la posesión de su bien y quien accede a la misma a cambio de una renta.
¿Cómo se formaliza un arriendo de vivienda?
Basta con que exista un contrato para formalizar un arredamiento. Este puede estar en forma escrita o solo ser de manera verbal, aunque el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) consiente que las partes requieran la formalización del pacto escrito en papel cuando se trata de alquiler de vivienda.
Artículo 37: Las partes podrán compelerse recíprocamente a la formalización por escrito del contrato de arrendamiento.
En este caso, se hará constar la identidad de los contratantes, la identificación de la finca arrendada, la duración pactada, la renta inicial del contrato y las demás cláusulas que las partes hubieran libremente acordado.
El contrato de arrendamiento
El contrato es:
- Consensual: Ya que se basa en el consentimiento de las partes y no necesita formalidades, aunque debes tener en cuenta que cuando hablamos de un arriendo de vivienda es obligatorio respetar la LAU.
- Bilateral: Esto es porque interviene la parte que cede la posesión y la que la recibe. Esto no significa que en el contrato de arrendamiento no pueda participar más de dos personas, ejemplo: La vivienda en alquiler puede ser propiedad de un matrimonio, en este caso ambas personas participarán en calidad de arrendadores.
- Temporal: Porque el uso y disfrute de la propiedad se cede durante un periodo de tiempo determinado.
Oneroso: Porque la persona o personas que entran a habitar la vivienda paga una renta por el lugar.